Afíliate Ahoralogin

Inicie sesión aquí

Supresor de polvo ea1TM permite reducir en más del 90% el consumo de agua en minas

2024-06-27

Esta tecnología es 100% orgánica y biodegradable. Logra disminuir las emisiones de polvo en mina hasta en un 96%.

Lima, 27de junio de 2024. En el segundo Encuentro Minero “Canadá 2024”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con apoyo de la Embajada de Canadá, se expuso sobre la transición de la era química a la biológica en el control de polvo de las minas.

Por ello, Mónica Rincón, técnica de campo especialista en Earth Alive Clean Technologies INC., presentó los beneficios del supresor de polvo ea1TM, una de las primeras tecnologías de control de polvo 100% orgánica y biodegradable, especialmente diseñada para vías mineras e industriales.

“Nuestro supresor lo que hace es proliferar, multiplicarse y, al fin, comienzan a crear una biopelícula en el camino, la cual es resistente, firme, flexible. Lo que esta hace es no solamente evitar que se genere nuevo polvo, sino que el polvo fugitivo o que llega de otras zonas se adhiera a esa biopelícula evitando las emisiones de polvo en el ambiente”, explicó.

Como es sabido, los caminos en las minas se ven sometidos a estrés constante por el paso de maquinaria pesada, lo que genera la dispersión partículas y eleva el polvo al ambiente complicando la visibilidad. Sin embargo, Rincón resaltó que esta tecnología permite la reducción de emisiones de polvo hasta en 96% y el ahorro en consumo de agua en más del 90%.

“Nuestro KPI (indicador clave) más importante es el ahorro de agua que generamos y puede llegar a más del 90% en diferentes minas. Ese ahorro de agua no solo significa que la mina deja de utilizarla, sino que esa agua se vuelve disponible para otras áreas de la mina”, indicó.

Esta tecnología se utiliza en 16 países del mundo, donde se aplica en condiciones muy diversas de temperatura, altitud, tipo de minerales, etc. Entre esos países está Perú, Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Chile, Argentina, y otros.

En el caso de nuestro país, la expositora comentó que, en el año 2023, se utilizó este supresor de polvo en una mina autónoma de cobre ubicada en Moquegua, logrando como resultado un ahorro en consumo de agua de 62% y reducción en la emisión de polvo de 65%.

Principales ventajas del supresor de polvo ea1TM

Cabe resaltar que, además de la disminución de emisiones de polvo, esta tecnología destaca por ser un producto certificado por el Burearu de normalization du Québec (BNQ). Eso demuestra que el producto es biodegradable, orgánico, no es corrosivo y no representa una amenaza para el medio ambiente.

Además, como se ha mencionado antes, contribuye notablemente en la reducción de uso de agua. Sumado a ello, es de fácil aplicación y adecuado para diversas condiciones, ya que brindan un protocolo flexible que se ajusta a las necesidades de cada mina. Viene listo para aplicar a través de la aspersión, como se realiza el riego de agua, de modo que no requiere preparación y tampoco lo necesita el camino a tratar.

Para más información:

https://www.youtube.com/watch?v=jmuPYoZG6Ic


Artículos recientes

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú expresa su solidaridad con Arequipa tras el sismo

Seguir leyendo

Diálogos Mineros: Werner Salcedo, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, es el próximo entrevistado

Seguir leyendo
X

X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

X